Foto: Vanguardia Liberal
Por: Angie Paola Alquichides Villamizar
La Vuelta Colombia, la carrera más grande del ciclismo colombiano era la unión rural a las ciudades, que impulsaba al desarrollo. Desde 1951 donde participaron 35 deportistas en 1200 kilómetros divididos en 10 etapas con pioneros como Efraín Forero “El Zipa”, ha sido una plataforma por varias décadas para que los deportistas jóvenes lleguen a las tres grandes del ciclismo mundial.
Del inagotable yacimiento del ciclismo colombiano siguen floreciendo talentos que sorprenden, e ilusionan. En la 68 edición de la Vuelta a Colombia, evento organizado por la Federación Colombiana de Ciclismo y apoyado por el Ministerio de Transporte y la Agencia de Seguridad Vial, los jóvenes promesas mostraron credenciales formativas y competitivas en el caballito de acero del 5 al 19 de agosto.
Foto: Angie Paola Alquichides Villamizar
El lote de la carrera por etapas con mayor tradición del ciclismo colombiano, contó con la participación de los mejores ciclistas del pelotón nacional, distribuidos en 20 equipos: seis continentales colombianos, un continental extranjero, 12 nacionales y un Profesional Continental, quienes realizaron recorrido total de 2070 kilómetros en 14 días de competencia, que inició su curso en Pereira y terminó en las calles de la capital antioqueña que dejó al corredor del Manzana Postobon, Sebastián Molano como ganador de la etapa y al ciclista del Team Medellín, Jonathan Caicedo como nuevo campeón de la carrera más importante del país y el primer ciclista ecuatoriano campeón en 68 años de historia.
Los antioqueños Sergio Andrés Higuita (Team Manzana Postobon) y Brayan Hernández (Bicicletas Strongman); los cundinamarqueses Jhojan García (Team Manzana Postobón) y Rodrigo Contreras; los boyacenses Juan Diego Alba (Coldeportes Zenú Sello Rojo), Diego Ochoa (EPM Scott) y Sebastián Molano (Team Manzana Postobón) se llevaron los primeros planos en el desarrollo de una semana pletórica en la que las nuevas generaciones se han llevado todos los elogios entre los más experimentados e históricos del lote nacional.
En los primeros cuatro de los siete días de competencia ganaron corredores menores de 25 años, el primero en tocar podio fue Contreras, actual campeón centroamericano de la contrarreloj quién se impuso con categoría en el Prólogo de Pereira asumiendo el liderato general hasta la etapa de Manizales. En Palmira, durante el primer día de carrera en línea, el espectáculo estuvo a cargo del paipano Sebastián Molano del Team Manzana Posotobón) quien pasó la meta con un tiempo de cuatro horas, siete minutos y 42 segundos.
Luego de la victoria del ciclista boyacense Fredy Montaña en la etapa reina, disputada el miércoles 15 de agosto entre San Gil y Barrancabermeja, sobre 147,2 kilómetros, la Vuelta a Colombia continuó con la décima etapa entre Bucaramanga y Barrancabermeja, con un recorrido de 121,2 kms. Sebastián Molano del Manzana, aseguró su segunda etapa tras 2 horas, 41 minutos y 38 segundos.
Foto: Angie Paola Alquichides Villamizar
A las grandes victorias y podios cotidianos de las jóvenes estrellas, también se suma la exhibición de Hernández ganando solitario el Alto de la Línea en un día de extrema exigencia condicionado por las intensas ráfagas de viento. El antioqueño, nacido en el Carmen de Viboral, también fue protagonista en la llegada a Fusagasugá, donde solo fue superado en el sprint por Juan Pablo Suárez (EPM Scott) y Oscar Sevilla (Team Medellín).
Otra de las gratas apariciones del evento es Alba, escalador boyacense que supo ser protagonista en la pasada edición de la Vuelta de la Juventud y ahora, mostrando sus dotes en La Línea, entró en la escapada que definió la victoria en Ibagué, donde estuvo a punto de celebrar una histórica victoria siendo segundo detrás de Walter Pedraza.
Finalmente, cuando el pelotón marchaba a toda velocidad, en busca de los kilómetros finales de la fracción de la etapa 12 de la Vuelta Colombia, en el paso de Carmen de Viboral, una moto invadió la zona de carrera, provocando el accidente. Lamentablemente el siniestro vial, dejó afectados a tres corredores, se trata del santandereano Aristóbulo Cala, vigente campeón de la Vuelta a Colombia, Luis López, hermano de Miguel Ángel López, Johnatan Sarmiento del equipo Fundación Depormundo y un cuarto pedalista, el cual se desconoce su identidad.
La Vuelta Colombia sigue siendo plataforma para que los nuevos talentos coloquen sus esperanzas, su coraje y sus ganas de ganar y apuesten a carreras internacionales y seguir llevando el nombre de Colombia en alto y compartiendo emociones de triunfos y de derrotas.
Escribe tu comentario