Por: Angie Paola Alquichides Villamizar
El estadio Luis Enrique Figueroa Rey, ese mismo que fue la esencia para los Juegos Nacionales de 1996 y agrupa disciplinas como carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha, está en precarias condiciones a la espera de que las inversiones destinadas no se queden plasmadas en papel.
Estado actual del Estadio que sirvió como base para los Juegos Nacionales en 1996. Foto: Angie Paola Alquichides Villamizar.
Cualquier ciudadano o deportista que decida visitar o entrenar en el Estadio de Atletismo Luis Enrique Figueroa Rey, conocido popularmente como La Flora, encontrará un escenario deportivo deteriorado. A primera vista, el daño más evidente es el deterioro de la pista, la cual ha perdido su color rojo que resiste a los rayos ultravioleta del sol así como el material de tartán sportflex, que sigue desprendiéndose, causando así huecos en los 8 carriles de la pista que afectan directamente con lesiones a los atletas.
Ocho son los carriles de la pista del Estadio La Flora que hasta el momento no están debidamente señalizados y demarcados. Foto: Angie Paola Alquichides Villamizar
Otro espacio dentro del Estadio que está en malas condiciones es el de salto y triple salto. Los jueces, entrenadores y atletas han tenido que darse a la tarea de tratar de mejorar su lugar de entrenamiento de forma recursiva, usando una pala para aflojar la arena, pues cada vez que ocurren precipitaciones esta se condensa “como una piedra”.
Entrenadores y deportistas deben aflojar la arena cada vez que llueve, para evitar lesiones en la disciplina de salto y triple salto. Foto: Angie Paola Alquichides.
Entrenadores y deportistas coinciden en que la etapa actual del Estadio dista de la de hace 19 años, cuando el Gobierno Municipal realizó inversiones para que este fuera escenario del 28° Campeonato Suramericano Juvenil de Varones y 21° Femenino. Para entonces era 1998 y el evento reunió por lo menos a 350 atletas de categoría juvenil y sirvió de sede además para las pruebas atléticas de los 15° Juegos Deportivos Nacionales.
Desde hace dos décadas las inversiones parece que están consignadas en el papel. Tanto así que la prensa local ha documentado que ni el Campeonato Nacional Infantil ni el Campeonato Suramericano Juvenil proyectado para 2017 van a poder realizarse, porque para los organizadores el escenario no reúne los requerimientos mínimos.
Aunque los portales de contratación señalan inversiones en el espacio deportivo, la infraestructura actual no las refleja. Adicional a ello los beneficiarios cuestionan la destinación de estos, pues no entienden cómo el Municipio en lugar de mejorar las zonas de entrenamientos para los deportistas; optó por construir un edificio de 2 pisos de cabinas para prensa que no tienen uso. Henry Niño, subdirector Técnico del Instituto de la Juventud el Deporte y la Recreación, Inderbu acepta el cuestionamiento, explicando que desconoce las razones de esa priorización.
Sobre lo primero, la página web SECOP Colombia Compra Eficiente, en 2015 fueron celebrados dos contratos: uno de remodelación por 2 mil 335 millones 398 mil 186 pesos que incluía inversiones sobre un edificio administrativo de dos pisos, parqueaderos, zonas verdes; y otro de interventoría, para vigilar esta obra, por 162 millones 550 mil 800 pesos. Incluso en un boletín de prensa de mayo de 2015, la Alcaldía de Bucaramanga explicó que dicha reforma comprendía tres fases: una de demolición, otra de construcción y una más de ajustes (vea el boletín aquí)
C:\Users\ANGIE TATIANA .LAPTOP-02VCUOP1\Downloads\AVLP_PROCESO_15-1 139506_268001001_14766612.pdf
Uno de las zonas más descuidadas que ha sido invadida por el pasto es la antigua pista de calentamiento que se encuentra en la periferia del Estadio, la cual fue una recursiva idea de los deportistas para enfrentar la eliminación de la reglamentaria que estaba prácticamente en donde hoy está localizado los conjuntos residenciales; Germania y Serrezuela. El camino está cubierto por hierba y pastizal, ellos mismos han tenido que cortar el “ramal” para hacer una senda.
Lo mismo ocurre con el parqueadero, solo hay siete lugares; incluyendo uno para personas con discapacidad física. La licitación SI - LP- 11- 2015, documento que especifica cada intervención, apunta que designaron 338 millones 993 mil pesos para la estructura del parqueadero y 4 millones únicamente para demarcar las divisiones. El estacionamiento no es lo suficientemente grande para cubrir la cantidad de usuarios que asisten al escenario deportivo.
Luego de la remodelación por 342 millones 993 mil pesos, este es el parqueadero del Estadio de Atletismo La Flora de Bucaramanga. Foto: Angie Paola Alquichides Villamizar
La deficiente condición de la pista de atletismo del Estadio La Flora está afectando a todas las personas que tratan de sacar provecho de su condición física. Juan David Martínez, corredor de velocidad Sub18, es una de las víctimas, contando que este circuito está igual que hace cuatro años cuando empezó a entrenar. Al no hacer el debido mantenimiento, este sitio se ha cristalizado, es decir, ahora es simplemente cemento.
La periostitis es la principal lesión que sufren casi todos los deportistas al entrenar allí. Esta es una inflamación del hueso que al perdurar demasiado tiempo puede llegar a fracturarse por el estrés, sumando que al correr los impactos son tan fuertes que lastiman los músculos, expresa Martínez. Indersantander no tiene un médico que esté a cargo de los deportistas de la Selección, quien asume el cuidado es el entrenador.
Giovanny Vega Blanco, exentrenador de la Selección Colombia de Atletismo, es crítico de la falta de inversión del Gobierno al deporte pero también a la falta de respuestas, pese a las múltiples cartas que han enviado. “Ni las instituciones propias del deporte como lo son Inderbu e Indersantander ayudan a los atletas y sus lugares de entrenamiento”, reitera Vega. En contraposición a lo anterior, Henry Niño afirma que no sabe de ninguna carta que haya enviado William Niño u otros clubes deportivos acerca del Estadio, aunque sí conoce y es consciente de la pésima situación en la que se encuentra.
Todas estas insuficiencias aumentan la probabilidad de que los atletas pasen por un accidente. El foso, lugar donde practican lanzamiento de bala y martillo es casi una “trampa mortal”. Los elementos usados en esta disciplina salen del espacio correspondiente de tiro a causa de que la malla no está en condiciones de retener las placas de metal que pueden llegar a pesar hasta cuatro kilogramos, tienen un anillo metálico a su alrededor y adicionando la velocidad de casi 100 kilómetros por hora puede ocasionar la muerte de un golpe.
El Presidente de la Liga Santandereana de Atletismo, William Niño, le contó a este medio que en el año 2000 este espacio deportivo tuvo una Acción Popular No. 2026-30, en la que un juez ordenó la inversión Municipal de 2 mil millones y la Departamental por 3 mil. Sin embargo, el Subdirector Técnico de Inderbu afirma que el municipio sí obedeció e invirtió su parte al realizar el edificio administrativo con el que cuenta ahora La Flora, pero que el Departamento, es decir Indersantander, “no invirtió un peso”, lo que se ve reflejado en el actual estado de la pista.
Pese a la controversia, la Liga de Atletismo insiste en que es necesario hacer una inversión. Según William Niño, la Liga trabaja en una propuesta junto a la Federación Nacional para modificar el radio en la curva de la pista. Proponen alargarla en dirección al conjunto residencial Germania y terminaría afectando el sendero que funciona como pista de calentamiento.
Mientras el Estadio de Atletismo Luis Enrique Figueroa Rey - La Flora ´se marchita´, y los contratos señalan millonarias inversiones pero en las obras no se ven mejoras reflejadas en cuanto a las necesidades de los deportistas; la Alcaldía, el Inderbu y la Liga de Atletismo de Santander siguen buscando el responsable del deterioro y el poco mantenimiento del Estadio que cada día afectan a los atletas que asisten a este antiguo y reconocido espacio deportivo pese a las dificultades en su infraestructura e implementación.
Escribe tu comentario